Impactos de la VII Enmienda del Sistema Armonizado

Los impactos de la VII Enmienda del Sistema Armonizado son varios y dependen del tipo de mercancía que se clasifique y del país que la importe o exporte. Según la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la VII Enmienda introduce 351 cambios en la nomenclatura arancelaria, que reflejan las transformaciones del comercio mundial y las nuevas tendencias en materia de protección ambiental, seguridad, salud, tecnología y desarrollo. Algunos de los impactos que se pueden mencionar son:

  • La actualización de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE) y de las tablas de correlación entre las fracciones arancelarias anteriores y las nuevas.
  • La revisión de las medidas no arancelarias (regulaciones, restricciones, permisos, normas, etc.) que aplican a las mercancías según su nueva clasificación.
  • La actualización de las reglas de origen de los tratados de libre comercio (TLC) que se basan en el Sistema Armonizado.
  • Los ajustes en los sistemas de control de inventarios y de créditos fiscales que dependen del código arancelario.
  • Las consultas sobre la clasificación arancelaria ante las autoridades competentes para evitar errores o sanciones

Los productos que tienen nuevos códigos arancelarios son muchos y variados, y se agrupan en los siguientes sectores:

  • Agrícola, alimentos y tabaco: 77 cambios. Por ejemplo, se crean nuevas subpartidas para las trufas, los hongos, los cultivos celulares y los productos de nicotina y tabaco.
  • Químicos: 58 cambios. Por ejemplo, se crean nuevas subpartidas para las sustancias químicas controladas, los productos farmacéuticos y los productos de limpieza.
  • Madera: 31 cambios. Por ejemplo, se crean nuevas subpartidas para las manufacturas de madera, el corcho y el bambú.
  • Textiles: 21 cambios. Por ejemplo, se crean nuevas subpartidas para las fibras sintéticas y artificiales, los tejidos de punto y las prendas de vestir.
  • Metales: 27 cambios. Por ejemplo, se crean nuevas subpartidas para el aluminio, el cobre, el níquel y el titanio.
  • Maquinaria: 63 cambios. Por ejemplo, se crean nuevas subpartidas para las máquinas de fabricación aditiva (impresoras 3D), los dispositivos de diagnóstico médico, los teléfonos inteligentes, los dispositivos de visualización de pantalla plana y los drones.
  • Transporte: 22 cambios. Por ejemplo, se crean nuevas subpartidas para los vehículos eléctricos e híbridos, las bicicletas eléctricas, los vehículos aéreos no tripulados y los motores eléctricos.
  • Otros: 52 cambios. Por ejemplo, se crean nuevas subpartidas para los productos de energía solar, los desechos eléctricos y electrónicos, las obras de arte y las antigüedades.